Si alguna vez has tenido un problema en tu trabajo, una duda sobre tu contrato o un conflicto con tu empresa, es probable que hayas escuchado hablar de los abogados laboralistas. Estos profesionales del derecho se especializan en defender los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores, actuando como puente entre las leyes laborales y las situaciones reales que ocurren en el día a día.
En esta guía completa descubrirás qué es un abogado laboralista y conocerás muchas de las funciones clave que desempeñan en su día a día. El objetivo que nos hemos marcado es que tengas una visión clara y útil para identificar cuándo y cómo podrías necesitar a uno.
Qué es un abogado laboralista
Un abogado laboralista es un profesional del derecho especializado en normas y relaciones laborales. Su labor abarca tanto la representación de trabajadores como la de empresas, dependiendo de su enfoque.
Son abogados que conocen en profundidad el derecho laboral, la seguridad social y las regulaciones aplicables al ámbito del trabajo, y asesoran en todas las etapas de la relación laboral: desde la contratación hasta la finalización del vínculo, nos aclaran desde el despacho jurídico formado por abogados laboralistas especializados de Abogadosduran.com.
Funciones de un abogado laboralista
Asesoramiento en contratación laboral: Un abogado laboralista orienta sobre la redacción y revisión de contratos de trabajo, asegurando que cumplan con la legislación vigente. Puede incluir cláusulas especiales, condiciones de trabajo y beneficios, siempre cuidando que no se vulneren derechos.
Representación en despidos y terminaciones: Los abogados laboralistas defendemos a trabajadores despedidos de forma injusta o asesoran a empresas para que un despido sea legal y correctamente documentado, nos explican desde Abogadosduran.com. Evaluamos indemnizaciones, causas de despido y vías de reclamación, continúan explicándonos.
Defensa en juicios laborales: Cuando un conflicto llega a juicio, el abogado laboralista representa y defiende los intereses de su cliente ante los tribunales. Esto incluye la preparación de pruebas, presentación de alegatos y seguimiento del proceso judicial.
Negociación de convenios y acuerdos colectivos: Participa en la negociación de convenios colectivos entre sindicatos y empresas, buscando un equilibrio entre los derechos laborales y la viabilidad empresarial. Aporta conocimiento jurídico y habilidades de mediación.
Mediación en conflictos internos: No todos los problemas deben llegar a juicio. El abogado laboralista también actúa como mediador, buscando acuerdos entre las partes para resolver desacuerdos en el lugar de trabajo, evitando así procesos largos y costosos.
Asesoramiento en seguridad y salud laboral: Informa y supervisa el cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales, protegiendo tanto a trabajadores como a empresas frente a sanciones y accidentes.
Gestión de reclamaciones salariales: Cuando hay impagos, diferencias en nóminas o bonos no abonados, el abogado laboralista reclama las cantidades debidas y asesora sobre los procedimientos más eficaces para su recuperación.
Orientación sobre derechos de maternidad y paternidad: Guía a trabajadores y empresas sobre permisos, licencias y beneficios relacionados con la maternidad, paternidad, lactancia y cuidado de familiares, asegurando que se cumpla la ley.
Asesoría en despidos colectivos y ERTE: En casos de reducciones de personal o suspensiones temporales de empleo, el abogado laboralista se encarga de que los procedimientos se realicen conforme a la normativa y se respeten los derechos de los afectados.
Tramitación de prestaciones y pensiones: Ayuda a gestionar prestaciones por desempleo, incapacidad o jubilación, asegurando que el trabajador reciba lo que le corresponde y evitando rechazos por errores administrativos.
Adaptación a cambios legislativos: El derecho laboral cambia con frecuencia. El abogado laboralista mantiene actualizados a sus clientes sobre nuevas leyes, reformas y criterios jurisprudenciales, adaptando contratos y políticas internas cuando es necesario.