La ley de propiedad intelectual cada vez se está poniendo más seria para proteger los trabajos de los creados. Y es que a pesar de que se ofrecen diferentes servicios para que los usuarios puedan pagar por la propiedad intelectual, la piratería sigue siendo uno de los grandes problemas de los creados. Por este motivo, pasamos a mostrarte algunos de los mejores consejos sobre la ley de propiedad intelectual.
Como nos indica este abogado en Granada Molina Sierra, si vas a incluir información en un trabajo, lo mejor que puedes hacer es citar la fuente de donde has conseguido esa información. Esto te evitará muchos problemas legales. Por supuesto, solo podrás poner parte del contenido o la fuente de donde has conseguido las referencias. Esto lo enseñaban muy bien en el colegio y si no quieres tener problemas, te invito a ponerlo en práctica.
Si tu objetivo es hacer un trabajo mucho más completo y necesitas enlazar a diferentes contenidos, lo podrás hacer, siempre y cuando cuentes con autorización del dueño de la propiedad. No importa si el enlace es hacia un texto, video, imagen… siempre el enlazado debe ser a través de una autorización. La gran mayoría de información que se maneja por internet se permite compartir a través de enlazados. Es común ver en los artículos enlace para compartir o ver en los avisos legales que se permite enlazar. Ojo se permite enlazar, no copiar los contenidos a favor de nuestros intereses. Un enlazado puede hacer nuestro artículo mucho más completo y dar al lector la información que estás buscando.
Bajo ningún concepto tendrás que difundir contenidos sin autorización y sin derechos. Es decir, puedes usarlos con la autorización del creador, pero no compartirlos. Para que te hagas a la idea, la piratería es algo contrario a la ley de propiedad intelectual. Seguro que a ti tampoco te gustaría que nadie piratease tus contenidos, ya que a nadie le gusta trabajar gratis. Si has creado algo, te gusta tener un beneficio por ese esfuerzo. Pues eso sucede con los otros creados, quieren obtener algo a cambio para poder seguir creando. Es algo lógico.
Si tienes intención de compartir contenidos de terceros, siempre tienes que respetar la originalidad del contenido. Piensa que al creador le ha costado mucho trabajo hacer lo que vas a compartir. Si lo modificas, ese trabajo ya no habrá valido la pena. Para evitarlo, siempre hay que respetar el trabajo original.
Siempre tienes que fijarte en los avisos legales. En ellos se te mostrará lo que puedes y no puedes hacer con los contenidos que tienes delante. En ocasiones, se muestra que pueden ser compartidos sin ningún tipo de limitación, mientras que en otras ocasiones te mostrará que es ileal compartir los contenidos sin la obtención de la autorización por parte del creador de dichos derechos. Es verdad que casi nadie lee este apartado, pero es mucho más interesante de lo que pensamos. En ese apartado podemos encontrar todos los avisos legales para poder hacer un buen uso de la propiedad intelectual. Si no quieres tener problemas legales, es muy importante respetar los derechos de autor.
No olvides que en nuestro país la piratería es ilegal, a pesar de que muchos contenidos se comparten sin los derechos de propiedad. Todo está penado por la ley, por lo que no te sorprendas si cualquier día tienes problemas legales por compartir esos contenidos de manera ilegal. Además, gracias a los medios actuales, por ejemplo ya podemos ver películas o series o incluso jugar a videojuegos a cambio de una pequeña cuota mensual. Esto está haciendo que la piratería esté bajando, pero esta todavía sigue presente en nuestras vidas. Apuesta por este sistema para tener todos los contenidos de manera legal y así fomentar que las creaciones sigan creciendo. Aunque pueda parecer mentira, a cambio de una pequeña cuota estaremos fomentando el desarrollo de la industria. Y por supuesto, no tendremos ningún tipo de problema legal, ya que el propietario nos permitirá acceder a ese contenido a través de este tipo de plataformas.